ENCUENTRO LITERARIO CON RAÚL VACAS
Nuestro próximo Encuentro Literario AC PentaDrama tendrá lugar el próximo día 10 de abril, miércoles.
En esta ocasión, nuestro invitado será el poeta Raúl Vacas.
Para asistir al Encuentro, únicamente tendréis que inscribiros en nuestro correo acpentadrama@gmail.com, para recibir los textos de Raúl que comentaremos al final de la tertulia.
Os esperamos en la Librería Hydria (plaza de la Fuente, 17, Salamanca).
Entrada libre.
Raúl Vacas
Rodasviejas. 37460 Aldehuela de la Bóveda , Salamanca
923164258. 618512391
Licenciado
en Ciencias de la
Información y Diplomado en Educación Social. Obtuvo los
premios de “Letras Jóvenes de Castilla y León” en los años 1996, 1997 y 1998
con las obras Confieso que he fumado, El calor de los labios a
solas y El imán de la muerte, y el Premio de la Academia
Castellano-Leonesa de la Poesía con el libro Proceso de amor,
editado en la colección “Cortalaire” de la Fundación Jorge
Guillén y reeditado por Amarú Ediciones.
En 2003
presentó una plaquette titulada Corte y Confección junto con Isabel
Castaño, su mujer. Posteriormente publicó Al fondo a la derecha (una
recopilación de artículos de opinión firmados con el seudónimo de “eltiopaco”
en el semanario Tribuna Universitaria editados por la Obra Social de Caja
Duero) y los libro de poemas Consumir preferentemente, en la editorial
Anaya (Colección “Otros espacios”), del que acaba de publicarse la quinta
edición y Esto y ESO, en la colección “Alandar” de la editorial
Edelvives.
Raúl
desempeña labores de edición, animación y gestión cultural y colabora con
diversos medios de comunicación y revistas literarias.
En la
actualidad coordina e imparte talleres de escritura creativa en colaboración
con Centros de Profesores, Bibliotecas, Fundaciones, Academias, Museos,
Editoriales, Colegios, Institutos, el Ministerio de Cultura o por cuenta
propia. Destaca su participación, desde hace cinco años, en el Encuentro de
Animación a la Lectura
de Arenas de San Pedro y en los carnavales literarios de la Escuela Gençana.
Raúl
colabora con la
Fundación Germán Sánchez Ruipérez, las Bibliotecas “Torrente
Ballester” y “Casa de las Conchas”, de Salamanca, con la editorial Edelvives y
con la empresa A Mano Cultura.
Ocasionalmente prepara exposiciones de Poesía
Visual y coordina recitales de música y poesía. Raúl es productor de los
espectáculos “Cabaret” e “Impares. Fila 13” en colaboración con el pianista Pablo Ruiz
y la cantante Sheila Blanco.
Desde
hace tres años Raúl dirige, junto a Isabel Castaño, la Escuela de
Escritura Creativa “de Vacas y Castaño”, un proyecto didáctico y cultural
que pretende fomentar el gusto por la vida en el campo y la literatura. Dicho
proyecto cuenta con diferentes talleres on line (de creación literaria, haiku y
microrrelato) cuyos trabajos son editados y publicados en una colección propia.
En dicha colección Raúl ha publicado los libros de haiku Hojas y Jaikulatorias.
El proyecto se completa con las actividades que Isabel y Raúl organizan en la
casa de pueblo “La Querida ”
y en la localidad de Aldehuela de la
Bóveda.
En los
últimos años Raúl ha publicado los libros Señal, con ilustraciones de
Sara Morante (Ediciones Mundanalrüido), Niños raros, con ilustraciones
de Tomás Hijo, en SM y Abecé diario
(Ala Delta, Edelvives), con ilustraciones de Elena Queralt.
También
ha colaborado en el libro Flor de todo lo
que queda (Adarga, Edelvives), una antología de greguerías de Ramón Gómez
de la Serna de
cuya edición se ha encargado junto a Isabel Castaño.
En 2013
publicará Uno solo, un cuaderno de poemas con obra gráfica de Aquilino
González (Amarú Ediciones) y Alimentando
lluvias, un homenaje a Miguel Hernández.
"Tierra con nosotros", nuevo poemario de Montse Villar, premiado por la editorial Seleer
Fueron galardonados también los poetas Carlos Bernabeu, Manuel Díaz de Castro y José Segovia Ramos.
La obra de todos ellos fue seleccionada para su publicación entre numerosos poemarios participantes.
Montse habló con la editorial para retrasar la publicación de Tierra con nosotros, ya que se encontraba en plena promoción de su segundo y bellísimo poemario Ternura incandescente.
Tierra con nosotros verá la luz en los próximos meses, mayo o junio, de la mano de la editorial andaluza Seleer.
Ha sido la primera vez que Montse envía un poemario a un concurso, así que podéis imaginar su sorpresa y alegría ante la noticia del premio. Todos nosotros, amigos y compañeros de PentaDrama, compartimos esta alegría y estamos deseando tener en nuestras estanterías Tierra con nosotros.
Este poemario nace con un gran prólogo en la pluma del poeta Antonio Orihuela y con una magnífica ilustración en la portada del pintor Andrés Alén.
Antonio Orihuela abrió a Montse las puertas de la casa de Juan Ramón Jiménez, a través de los encuentros de Poesía del Extremo, en Palos de Moguer, a los que ya ha acudido dos años consecutivos, y en los que ha tenido ocasión de conocer a estupendos poetas y mejores personas, con los que ha compartido el compromiso solidario con la tierra, con los seres humanos y una voz poética que se eleva contra la injusticia; sentimientos y sensaciones que impregnan Tierra con nosotros, latentes en nuestra poeta, y que afloraron en ella a raíz de estos Encuentros.
Todos nosotros pudimos disfrutar de la belleza de la poesía de Antonio Orihuela en uno de nuestros Encuentros Literarios.
Andrés Alén le ofreció la posibilidad de elegir entre muchísimas de sus obras un collage que pertenece a un cuadro titulado "La noche", basado en la obra de San Juan de la Cruz, Noche oscura del alma.
Estamos seguros de que este poemario será, al igual que Tríptico de mármol y Ternura incandescente, todo un éxito.
Nosotros enviamos un gran abrazo a nuestra presidenta y nos alegramos con ella: sabemos que su éxito es fruto del trabajo bien hecho y de su profunda honestidad.
¡Enhorabuena, Montse!
Tan pronto como conozcamos la fecha de la presentación, os mantendremos informados. Mientras tanto, podéis "abrir boca" con estos bellísimos poemas de Tierra con nosotros.
ARRIBAR A TIERRA
Después de navegar
durante 8 o 9 meses
en un mar viscoso y cálido,
arribé a tierra, bañada
en una costra húmeda y roja
con un olor indeleble.
Sollocé por primera vez
y supe que el agua del mar
está hecha de las lágrimas de
todos los hombres
que fueron capaces de llorar.
Y aprendí, tras incalculables días
y finitos años en este lugar
en el que piso a cada instante,
que la tierra es de los que no se duelen,
es de quienes infligen llanto y sangre.
La tierra es de los no hombres
a los que el tiempo les ha borrado el alma.
EX ANIMI SENTENTIA
Que la belleza no se nos muera
en las esquinas.
Que la justicia no se nos duerma
entre las rejas.
Que el futuro no se nos seque
en nuestras venas.
Que el llanto no se nos borre
en la memoria.
Que los sueños no se diluyan
en una eternidad de esperas.
ENCUENTRO LITERARIO CON VÍCTOR BERMÚDEZ, Director General de la Revista Digital PERIPLO
El invitado de nuestro próximo Encuentro Literario es Víctor Bermúdez, director general de la magnífica revista digital
En esta ocasión nos acercaremos al fascinante mundo de las publicaciones digitales; en este caso, Periplo se acerca al mundo de la cultura a través de diferentes facetas artísticas y literarias, proponiendo ediciones monográficas muy originales. Se trata de un proyecto joven, aunque maduro y de profundo contenido, cuidada edición y selección de colaboraciones, cuya fácil accesibilidad a través de Internet multiplica los lectores.
Como siempre, nos reuniremos en el Vía Libre (Gran Vía, 47), a las 20h, el próximo día 26 de marzo, martes.
La entrada es libre, pero agradeceremos vuestra inscripción en nuestro correo electrónico acpentadrama@gmail.com
PERIPLO somos un grupo de jóvenes que por diversas circunstancias de vida, nos hemos visto envueltos en un periplo. Un periplo es un viaje, una circunnavegación y, así, una exploración. Una revista es una propuesta literaria que sostiene un diálogo, a la manera antigua, número con número, que profundiza en un océano virgen. Es la propuesta de un itinerario digital y bimestral en el que las letras naveguen con los vaivenes de nuestro tiempo.
PERIPLO es una tentativa de reconocer los mares que surcamos, uno a uno. Es nuestro objetivo abordar distintas temáticas que serán la columna vertebral de cada número, desde las más diversas disciplinas humanistas, con el desafío de ser transversales en el tiempo y en el espacio y con una óptica integradora. Buscamos lograr esto con el reto de los antiguos cartógrafos que diseñaban mapas bajo la premisa del rigor y la belleza, preocupados simultáneamente por la utilidad y la estética de sus atlas, nosotros procuramos aprender ese ademán.
Para PERIPLO el viaje no es sólo un trayecto, sino también el ejercicio imprescindible de imaginar que hay algo que aguarda al otro lado. En este espíritu, PERIPLO quiere aunar la razón de planear la ruta y la emoción de zarpar hacia lo desconocido. Por eso ofrecemos espacio a la creación y a la reflexión; condiciones necesarias para avanzar hacia el conocimiento. Estamos convencidos de que la imaginación es el impulso vital del pensamiento: para partir hacia el horizonte hay que atreverse a imaginar, con plumas y pinceles, que el mundo no se acaba donde la vista alcanza.
PERIPLO es un espacio en el que confluyen las bifurcaciones de un idioma. El espacio trasatlántico en el que el español va y viene, muta, se sostiene y se camufla, es también el territorio cultural en el que nuestro idioma se mide en dialéctica de tensión y reconciliación. En PERIPLO subyace el espíritu linguísticamente panhispánico que pone en sintonía la creación y el pensamiento de quienes comparten una lengua con la convicción de que, soñar y crear en español, es en sí mismo un puerto de partida y, por ello, han de estar más cerca que nunca. Somos cosmopolitas por surgir y habitar ciudades de todo el mundo: nuestros orígenes son diversos pero nuestra lengua es una y nuestra palabra plural.
PERIPLO es además hijo de su tiempo por estar comprometido a dar testimonio al siglo que vive; considerando la trayectoria histórica de la humanidad, buscará reflejar el pensamiento de un tiempo y sus dudas, sus posibilidades, sus inspiraciones y bloqueos. En una época de cierta incertidumbre cultural, PERIPLO pondrá de relieve las inquietudes de unos cuantos; curiosidades de muchos que, como nosotros, buscan ver el otro lado de las cosas.
En la medida en la que no huimos, nuestra pequeña embarcación literaria será un viaje que irá dejando rastro y huella por si, en algún punto, queremos regresar a una costa conocida. Viajar también es perderse; he aquí una brújula por escrito para aquellos que no teman desprenderse de sus raíces y busquen profundizar en nuevos mares. Las expediciones de los antiguos dejaban evidencias instructivas documentadas en sus περίπλους (periplous), porque cuando la humanidad quiere dejar asentado algo que considera importante, lo escribe. Nosotros aprendimos el gesto y, sin conocer el destino final de nuestro periplo, decidimos dejar testimonio de nuestro recorrido.
ENTREVISTA A NUESTRA SOCIA, JOSEFA SÁNCHEZ SOUSA
Televisión Salamanca entrevistó a nuestra querida Pepita, en su propia casa.
Una deliciosa entrevista que no os debéis perder.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)