Enhorabuena poeta, tu alegría también es nuestra.
Carmen Prada Alonso: Ganadora del premio de poesía, Mª Fuentetaja
Enhorabuena poeta, tu alegría también es nuestra.
Tertulia Literaria de Pentadrama con Carmen Prada y Elena Díaz
Señaló una cita del escritor Juan Cruz que dice:“Con memoria no hay soledad ni exilio” ésta le sirvió para introducir una de las razones de su poesía: escribir para no morir, recordar el pasado que nos define…
Leyó parte de su poemario inédito e hizo patente la necesidad del recuerdo, de la recreación de los lugares de la infancia, los colores, los olores, las gentes, la tierra…el mar del que ella salió para vivir en nuestra tierra, pero que corre por sus venas.
Poesía sencilla en forma, honda y sensible, musical y cercana que nos emocionó.
En resumen, una tarde en la que dos de nuestras poetas compartieron sus versos, para emocionarnos y enseñarnos su quehacer literario que a todos convenció.
Gracias por compartir vuestra alma.
Presentación y Lecturas
Encuentro literario con David Bobis y Alberto Gil-Albert. Galería fotográfica.
Ambos son poetas comprometidos con la realidad social y que comparten anualmente los Encuentro de las Voces del Extremo.
Gil-Albert y David Bobis se conocen y admiran mutuamente, aunque sus maneras de escribir sean muy distintas, al igual que los poemarios que presentaron cada uno, a pesar de ello se encontró el punto de unión de las dos obras, que no es otro que la reivindicación de la memoria y el amor a la palabra.
También nos quiso acompañar Jesús Ateca, ilustrador del poemario de Alberto Gil–Albert.
Gracias a los tres creadores por hacernos pasar un rato tan agradable entre poemas.
Estas son algunas fotos del Encuentro literario.
Encuentro literario con David Bobis y Alberto Gil-Albert
Ha publicado los poemarios Puñales en la garganta (ed. Mandala&LápizCero, 2010), La sed de la arena (ed. Amargord, 2012) y Notas a pie de E.T.A (ed. Amargord, 2014).
Parte de su obra aparece recogida en diversas antologías: Voces del Extremo. Poesía y dignidad (Ateneo de Logroño, 2011), El Camino del corazón solidario, las palabras dan de comer (Bohodón Ediciones, 2012), Campamento Dignidad. Poemas para la conciencia (ed. Baladre, Zambra, Málaga, 2013) Voces del Extremo. Poesía y resistencia (Madrid. Ed. Amargord, 2013), En legítima defensa (ed. Bartleby, 2014)
Alberto Gil-Albert Gómez (Logroño, 1960). Es abogado y ejerce su profesión en la ciudad en la que nació. Escribe poesía desde la adolescencia e Intermulieribus es su primer poemario publicado. El mundo del autor siempre ha estado habitado por mujeres. Se adentra en la descripción del universo femenino con la curiosidad de quien explora una región agreste e ignota, dotada de ingentes riquezas, visibles pero inaccesibles para los visitantes extraños. Su poesía está inevitablemente vinculada a los lugares físicos o intelectuales a donde la curiosidad o su trabajo le han llevado y en donde la huella femenina se encuentra aun impresa, casi como una cuestión de mera supervivencia, con dolor, sacrifico y combate. El autor no pretende enseñarnos lo que son las mujeres ni cuáles son las esencias de su naturaleza, la poesía de Alberto Gil-Albert no explica lo que ve, sino que describe lo que siente un varón ante la simple percepción de un mundo extraño, rico en emoción, reflexión y generosidad vital como es el universo femenino. Como decía Oscar Wilde no se trata de una cuestión de género sino de inteligencia.
Jesús Ateca Núñez-Polo
Ha sido colaborador de la Consejería de Cultura de
La Rioja en rehabilitación de pueblos abandonados.
Creador de la propuesta de la Fiesta del Humo de
Peroblasco, La rioja, pionero land-art colectivo
enmarcado en esa dinámica y que lleva a cabo anual
mente junto a sus convecinos.
Promotor de la nano editorial Ediciones de la Era,
que junto a exquisitos colaboradores aflora curiosos
proyectos singulares.
Algunos de sus trabajos pueden verse y escucharse en:
WWW.ARTEATECA.COM
Aplazado Encuentro literario
Esperemos que se solventen los problemas presentados a última hora y pronto podamos gozar de su compañía y buen hacer fotográfico y poético.
Hasta pronto, os seguiremos informando.
Presentación del libro: "Poemas para Aute y otros poemigas"
Coordinado por Antonio Martín Albalate, prologado por Antonio Colinas y con poemas de más de Cincuenta autores, entre los que se encuentra Montserrat Villar, miembro de Pentadrama.
El acto se tuvo lugar en la librería Hydria el viernes día 10 de Octubre y la presentación fue amenizada por el cantautor Fernando Maés que deleitó al público con canciones de Luis Eduardo Aute, como "Al alba". Los asistentes disfrutamos mucho. |
Presentación antología: "Terra de Mármore e Ternura”
El editor y traductor de los poemas es Xavier Frías Conde y la portada corresponde a Fernando García Malmierca.
¡Enhorabuena poeta!
Encuentro literario con Julio Obeso. Galería Fotográfica.
Lo presentó la también poeta Esmeralda Martí, que destacó de él que es un lector incansable y un crítico extraordinario.
“El lenguaje en sus manos es barro, plastilina…, lo épico y lo lírico se unen para dar paso a lo sublime”.
Julio Obeso comenzó a escribir desde muy joven, “escribir poesía es sacar al exterior la pena, la alegría, la tristeza,, es una forma de expresión que conlleva un diálogo contigo importante”.
Como buen poeta dejó patente su amor a la palabra.
Os dejamos fotos del encuentro literario con Julio Obeso.
Encuentro literario con Julio Obeso
Julio Obeso González, Gijón (1958). Coeditor de la Revista literaria Criterios, primer premio en el II concurso internacional de poesía erótica El Búho Rojo.
Tiene publicado:
Poesía asimétrica (Cuadernos Caudales de Poesía, 2007)
Tres Tristes Trópicos (Ediciones Amargord, 2013)
Inminencias (Editorial Tigres de Papel, 2014).
Su obra aparece en las antologías: Poesía erótica actual, (Búho Rojo, Editorial, 2008); Por donde pasa la poesía (Editorial Baile del Sol, 2012) y en diversas publicaciones tanto impresas como en formato digital. Pertenece a la Asociación Poética Caudal y a la de Versos Libres; con esta última coordina los Encuentros Poéticos del Antiguo Instituto Jovellanos.
Escritores por Ciudad Juárez

El 5 de Septiembre, se celebró en Salamanca el 4º “ Encuentro de Escritores por Ciudad Juárez”.
Es un acto solidario que se realiza en todo el mundo – ya somos 38 pueblos y ciudades solidarias en 5 países- que se unen para apoyar el esfuerzo de todos los artistas y escritores de esa ciudad mejicana que pretenden dar a conocer la situación de violencia que vive su ciudad y que afecta sobre todo a las mujeres.
Por ello se buscó recuperar los espacios públicos secuestrados por el miedo y provocar la convivencia, donde se impone el lenguaje de las armas.
Estos son los textos que los miembros de Pentadrama hemos escrito para la ocasión, con ellos quisimos mandar nuestro mensaje de esperanza al lugar donde reina la barbarie.
Información sobre el acto entero la obtendréis en los siguientes enlaces:
http://montsevillarexpresarte.blogspot.com.es/
http://escritoresporciudadjuarez.blogspot.com.es/
otras noticias:
http://salamancartvaldia.es/not/53503/4-encuentro-de-escritores-por-ciudad-juarez
http://salamancartvaldia.es/not/54921/-que-lo-lean-en-ciudad-juarez-
Fue un acto muy emotivo al que acudimos cada año con orgullo.
Gracias Montse Villar coordinadora en Salamanca por hacerlo posible.
JOSÉ MARÍA TERRONES (Rápsoda) AUSCHWITZ León Felipe A todos los judíos del mundo, | ![]() |
Esos poetas infernales,
Dante, Blake, Rimbaud…
que hablen más bajo…
que toquen más bajo…
¡Que se callen…!
Hoy,
cualquier habitante de la tierra
sabe mucho más del infierno
que esos tres poetas juntos.
Ya sé que Dante tocaba muy bien el violín…
¡Oh, el gran virtuoso…!
Pero que no pretenda ahora
con sus tercetos maravillosos
y sus endecasílabos perfectos
asustar a ese niño judío
que está ahí, desgajado de sus padres…
y solo.
¡Solo!
aguardando su turno
en los hornos crematorios de Auschwitz.
Dante… tú bajaste a los infiernos
con Virgilio de la mano
(Virgilio, “gran cicerone”)
y aquello vuestro de la “Divina Comedia”
fue una aventura divertida
de música y turismo.
Esto es otra cosa…otra cosa…
¿Cómo te explicaré?
¡Si no tienes imaginación!
Tú, Dante… no tienes imaginación.
Acuérdate que en tu “infierno”,
no hay un niño siquiera…
Y ese que ves ahí…
está solo.
¡Solo! sin cicerone…
esperando que se abran las puertas de un infierno
que tú, ¡Pobre florentino!,
no pudiste siquiera imaginar.
Esto es otra cosa… ¿cómo te diré?
¡Mira! Éste es un lugar, donde no se puede tocar el
[el violín.
Aquí se rompen las cuerdas de todos
los violines del mundo.
ARANTXA AGUDO
MI ENCARGO | ![]() |
Cosía tu vestido aquella tarde en la que el sol golpeaba la ventana pidiendo entrar. El calor era sofocante, pero a mi nada me importaba, tu futuro atuendo me tenía absorta. Había marcado los patrones y cortado la tela la noche antes. Pase los hilos y lo preparé para la primera prueba antes de acostarme. Te lo probaste al amanecer, un momento antes de tu partida, de tu último beso. |
AGUSTÍN B. SEQUEROS
SI OJOS TIENEN, QUE NO ME VEAN (Oración mexicana) | ![]() |
Si ojos tienen, que no me vean. No me desampares, amén. |
ELENA DÍAZ SANTANA
PROMETE EL DÍA TACTO DE ESPINAS | ![]() |
En esta ciudad |
SOFÍA MONTERO GARCÍA RETAZOS DE UNA VIDA | ![]() |
La piel se inunda de inquietud. |
MARÍA DEL CARMEN PRADA ALONSO SIN DÍA SIGUIENTE | ![]() |
Asomas tu cuerpo a la luz no poseída, |
AJO DIZ | ![]() |
“La muerta apareció en un pequeño descampado en la colonia de Las Flores. Vestía camiseta blanca de manga larga y falda de color amarillo hasta las rodillas, de una talla superior…. Esto ocurrió en 1993. En enero de 1993. A partir de esta muerta comenzaron a contarse los asesinatos de mujeres. Pero es probable que antes hubiera otras. La primera muerta se llamaba Esperanza Gómez Saldaña y tenía trece años. Pero es probable que no fuera la primera muerta. Tal vez por comodidad, por ser la primera asesinada en el año 1993, ella encabeza la lista. Aunque seguramente en 1992 murieron otras. Otras quedaron fuera de la lista o que jamás nadie las encontró, enterradas en fosas comunes en el desierto o esparcidas sus cenizas en medio de la noche, cuando ni el que siembra sabe dónde, en qué lugar se encuentra”. Roberto Bolaño. 2666. |
MONTSERRAT VILLAR GONZÁLEZ MI PIEL BAJO TUS UÑAS | ![]() |
Limpia bajo tus uñas |